En España, en la mayoría de hospitales, cuando nace una criatura se le pone una pinza de plástico en el cordón umbilical, muchas veces dejando menos de un centímetro de cordón. La pinza queda muy cercana a la piel del abdomen. Al día siguiente el cordón se seca y se pone de color marrón oscuro – negro, y se acorta mucho, con lo cual muchos bebés pasan varios días con la pinza de plástico rozándoles la piel y tirando de la inserción del cordón provocando así incomodidad y dolor con llanto, irritación de la piel, inflamación del ombligo, infección del obligo, heridas en el abdomen. Pero el personal que pone la pinza no ve a los bebés a posteriori y no se dan cuenta del daño que les pueden estar haciendo al dejar tan poco trozo de cordón y al usar este instrumento tan poco pensado para bebés: la pinza.


Para empeorar las cosas en España en muchos hospitales todavía existe la tradición de poner alcohol directamente en el ombligo, lo cual retrasa la caída del cordón, reseca la piel irritándola y hace que los bebés sufran llevando la pinza todavía más tiempo.
Los cordones suelen caer al cuarto o quinto día cuando no se pone ningún producto, máximo una semana. Con alcohol pueden llegar a permanecer hasta 15 días. El pinzamiento óptimo del cordón facilita que el cordón caiga antes y que haya menos complicaciones en el ombligo. Sólo cuando presenta signos de infección se usa por ejemplo cristalmina spray (clorhexidina). Nada más.

Fuera de España esto no ocurre. En cualquier otro país europeo ni se pone alcohol ni el bebé debe llevar la pinza. A las 24h la comadrona retira la pinza usando un cortador de pinzas de cordón umbilical, como en la imagen. Ningún bebé pasa más de 24 h con la pinza puesta. Se retira en el hospital, y si ha tenido un alta temprana al día siguiente la comadrona se la retirará en la visita domiciliaria.
Todas las comadronas formadas fuera de España tenemos este corta-pinzas:



Además la pinza está cada vez más en desuso. Cada vez en más centros se usa el cordonete que es simplemente un hilo de seda que se ata con varios nudos, o la goma o aro elástico, que asegura el cordón de forma eficaz. Vídeo sobre cómo usar la goma para pinzar el cordón.


Quizá haya miedos por desconocimiento y por creencias extrañas que transmiten los profesionales sanitarios que impiden que los padres protejan a sus amados hijos e hijas recién venidos al mundo del daño absurdo, ya que cuesta entender que los bebés permanezcan tantos días con la pinza puesta sin que sus progenitores hagan nada al respecto. Para que las madres y padres puedan proteger a sus bebés de los daños provocados por la pinza la información importante a tener en cuenta es:
Cuando el cordón cambia de color al secarse y se pone marrón, ya no puede haber entrada de infecciones ni salida de sangre, así que ya no es necesaria la pinza. Ya la puedes cortar tú misma en tu casa de la siguiente manera:
Cortas el aro con unos alicates y se abrirá la pinza. Con medidas de seguridad e higiene básicas al bebé no le puede causar ningún daño. No necesitas permiso de ningún profesional sanitario para hacer esto.


En este vídeo se ve cómo la comadrona corta la pinza y la retira con el corta-pinzas universal de las imágenes anteriores.
Fuente: Vídeo original en la web
Agradecimientos a @comadronaenlaola por sacar este tema tan importante.